Actividades de I+D

SUPERPROP

PROYECTO EUROPEO DE I+D+i FP6 EU “SUPERPROP”

canal.etsin.upm.es/superprop

El consorcio ha sido formado por:

  • CEHINAV-ETSIN-UPM (España)
  • PESCANOVA (España)
  • C.N. P. FREIRE (España)
  • SISTEMAR (España)
  • INSEAN (Italia)
  • FUNDILUSA (Portugal)
  • VTT (Finlandia)
  • MARINTEK (Noruega)

 

Los casos de ensayo para el estudio han sido el arrastrero “ILA” de PESCANOVA y el  remolcador italiano “VAL” de OCEAN. SISTEMAR diseñó una hélice CLT para el arrastrero y la mejora obtenida en rendimiento frente a la hélice convencional primitiva ha sido del orden del 5%.

El proyecto se enfoca en obtener el método para optimizar hélices de buques anticuados desde los puntos de vista tecnológico y económico, para mejorar las cifras de consumo de combustible y para reducir los costes de mantenimiento. Los objetivos del  SUPERPROP son:

  1. La mayoría de las hélices de paso fijo instaladas en buques de pesca son de las series B de Marin. Métodos para recuperar rpm utilizando los códigos CFD y ensayos con modelos serán desarrollados, así como predicciones de cavitación. 
  2. Desarrollo de una estrategia económica para predecir el aprovechamiento de  la puesta a punto de la propulsión en flotas antiguas. 
  3. Mejora del conocimiento sobre el estado del arte en propulsión de buques viejos y su envejecimiento.
  4. Aumentar el conocimiento en métodos de correlación para extrapolar a plena escala los resultados obtenidos de ensayos con modelos. 
  5. Aplicar códigos CFD para predecir el comportamiento de la hélice, analizar los resultados de cálculos numéricos y ensayos de canal , estimar la exactitud de la predicción con ambos métodos.   

 

Las principales prestaciones innovadoras del SUPERPROP son:

  • Estudiar el rendimiento económico de flotas antiguas y el ahorro que se podría conseguir en consumo de combustible, mantenimiento de la maquinaria y la emisión de gases contaminantes.
  • Utilizar extensivamente mediciones para mejorar el rendimiento propulsivo.
  • Desarrollo de una estrategia para reutilizar hélices viejas con bajo coste mediante  mecanizado o deformación para reajustarlas a sus nuevas condiciones de trabajo. 
  • SUPERPROP va dirigido a importantes aspectos de investigación en las áreas de impacto económico del efecto de envejecimiento en buques antiguos, diseño de hélices marinas, cálculos CFD en el flujo de la hélice y extrapolación a plena escala de los resultados de ensayos de canal. Todos estos avances serán transferidos a herramientas de diseño, procedimientos y bases de datos que se pueden aplicar directamente en nuevos diseños de hélices.

SILENV

PROYECTO EUROPEO DE I+D+i FP7 EU “SILENV”

www.silenv.eu

SISTEMAR ha participado subcontratado por CEHIPAR en el proyecto SILENV con el objetivo de estudiar la reducción de ruidos y de vibraciones en buques cuya finalidad es  crear una etiqueta verde de buques silenciosos.

El consorcio está formado por: TSI, CEHIPAR, ACCIONA TRASMEDITERRANEA, UNIVERSIDAD DE CATALUÑA, BUREAU VERITAS, CETENA, INSEAN, SSPA, VTT, TNO, DCNS, la UNIVERSIDAD DE VARNA, la UNIVERSIDAD DE GLASGOW y la UNIVERSIDAD DE GENOVA.

SISTEMAR ha realizado un nuevo diseño de palas CLT para el ferry “Fortuny”, con palas CLT ya instaladas, introduciendo diferentes modificaciones en el diseño, como por ejemplo la utilización de una nueva línea media desarrollada de las secciones anulares. Los ensayos con modelos realizados en CEHIPAR con las nuevas palas CLT han mostrado mejoras tanto en rendimiento como en los niveles de fluctuaciones de presión.

TRIPOD

PROYECTO EUROPEO DE I+D+i  FP7 “TRIPOD”

www.vttfi/sites/tripod

Dentro del 7º Programa Marco de la UE, convocatoria FP7-SST-2010-RTD-1, ha sido aprobado el proyecto “TRIple Energy Saving by Use of CRP, CLT and PODded Propulsion” (TRIPOD) que comenzó el 1 de Noviembre de 2010. El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo y validación de un nuevo concepto de propulsión para mejorar el rendimiento energético mediante la combinación de tres tecnologías propulsoras existentes: propulsión con pod (POD), hélices CLT con carga en los extremos de las palas y hélices contrarrotativas (CRP).

Los miembros del consocio que desarrollan el proyecto TRIPOD son ABB y VTT de Finlandia, AP MOLLER MAERSK de Dinamarca y CEHIPAR, CINTRANAVAL-DEFCAR y SISTEMAR de España. VTT es el coordinador del proyecto.

Las dos compañías que han liderado la investigación y el desarrollo de las tecnologías POD (ABB) y CLT (SISTEMAR) durante los pasados años son las responsables del diseño de sistema propulsor alternativo.

Los cálculos numéricos los está realizando VTT mientras que los ensayos con modelos los está realizando CEHIPAR. Amas instituciones tienen una gran experiencia en proyectos relacionados con las hélices CLT.

La compañía consultora CINTRANAVAL-DEFCAR se ocupa de las modificaciones y la optimización del diseño del buque y evaluará la viabilidad técnica del sistema propulsor innovador CRP-CLT-POD.

La evaluación económica del sistema será llevada a cabo por AP MOLLER-MAERSK, uno de los operadores de buques más grandes del mundo quien ha facilitado el buque de referencia y los datos operativos: el portacontenedores de 8.500 TEU’s “Gudrun Maersk”.

A lo largo del proyecto se analizarán diferentes configuraciones propulsoras. Para el casco de referencia, se ha diseñado una hélice CLT alternativa y se ha comparado al sistema propulsor de la referencia. En una segunda fase, el casco de referencia ha sido modificado quitándole el timón y todas sus partes relacionadas y se ha instalado un sistema pod en una configuración CRP. Se analizarán diferentes combinaciones de hélice principal (convencional y CLT) y se compararán al sistema propulsor de referencia.

Una vez terminado tanto el análisis numérico como los ensayos con modelos para distintas disposiciones propulsoras, se realizará una validación conceptual con el objetivo de estimar los ahorros de energía y reducción de ruidos en el concepto CRP-CLT-POD comparándolo con la propulsión convencional. Se realizará un estudio de viabilidad técnico y económico para la introducción  del nuevo concepto de propulsión en nuevos diseños de buques y para  retrofitting en buques existentes

Se espera obtener ahorros de energía significativos y en consecuencia reducciones de emisión de  CO2, SOx y NOx así como mitigación de ruidos dañinos al entorno con el sistema propulsor innovador CRP-CLT-POD. Se aplicarán procedimientos para determinar anualmente los ahorros de combustible y la reducciones de emisión basados en los perfiles operativos de los buques y entonces el coste-beneficio resultante será calculado mediante un análisis del armador del coste total.

AQUO

PROYECTO EUROPEO DE I+D+i FP7 EU “AQUO”

El proyecto AQUO (Achieve QUiter Oceans by shipping noise footprint reduction) tiene como meta principal el facilitar a la UE una herramienta para controlar la contaminación submarina acústica permitiendo adoptar decisiones sobre la regulación de tráfico marítimo y también para  proveer pautas para la reducción de huellas sonoras de buques.

El proyecto está coordinado por el astillero francés DCNS y los miembros del consorcio son BUREAU VERITAS (Francia), SSPA (Suecia), UNIVERSIDAD DE GÉNOVA (Italia), UNIVERSIDAD DE STRATHCLYDE (Reino Unido), QUIET-OCEANS (Francia), SHIP DESIGN AND RESEARCH CENTER (Polonia), IMARES (Países Bajos), FOI (Suecia), CESA (Bélgica), CEHIPAR (España), UPC CATALUÑA (España) y TSI (España).

SISTEMAR participa como subcontratista de CEHIPAR.

ONR-NICOP

PROYECTO DE I+D+i NICOP-ONR GLOBAL “Energy Efficient Contracted-Loaded Tip (CLT) Propellers for Naval Ships”

SISTEMAR ha firmado un contraro con la OFFICE OF NAVAL RESEARCH GLOBAL de la Armada de Estados Unidos para realizar un proyecto de I+D+i de dos años sobre hélices CLT dentro del marco de NICOP (Naval International Cooperative Opportunities in Science and Technology Program).

Hay un interés renovado en las hélices CLT en todo el mundo debido al aumento constante del coste del petróleo y el futuro incierto de su suministro. El reducir el consumo de combustible mediante el aumento del rendimiento de la hélice es un objetivo claro para reducir el coste del ciclo de vida de los buques. Las hélices se diseñan para satisfacer una gran cantidad de requerimientos, incluyendo rendimiento, cavitación, ruido radiado, vibraciones de casco, integridad estructural, peso y mantenimiento. Mejorar uno de los parámetros como el rendimiento de la hélice, generalmente tiene repercusiones en los otros parámetros, como cavitación y ruido.

Un concepto de hélice capaz de aumentar el rendimiento sin sacrificar el comportamiento en cavitación es la hélice CLT (contracted loaded tip). La aplicación de hélices CLT para buques de la Armada presenta mayores retos a los proyectistas de hélices debido a que los requisitos en comportamiento son más exigentes. Por ejemplo, los buques de la armada deben de tener requisitos de comportamiento en cavitación más estrictos y un menor nivel de ruido radiado.

 

Los objetivos de este proyecto NICOP son principalmente dos: (1) diseñar hélices CLT para buques de la armada que mejoren el rendimiento de las hélices convencionales en un rango similar al de buques comerciales (i.e., 4-8%) sin sacrificar el comportamiento en cavitación, y (2) comprobar la fiabilidad del método de extrapolación para estimar el  comportamiento de hélice CLT a plena escala basado en ensayo con modelo.

Mediante la colaboración en este proyecto, SISTEMAR y NSWCCD desarrollarán un conjunto de requisitos para realizar nuevos diseños de hélice para un buque de la armada. Estos requisitos incluirán vorticidad en el extremo de la pala, incepción de cavitación en la cara de succión y en la raíz de la pala, empuje y máximos pulsos de presión admisibles. Una vez que estos requisitos se hayan establecido y sean acordados, los ingenieros de SISTEMAR desarrollarán un diseño CLT que reúna estos requisitos usando sus prácticas estándar mientras que los ingenieros de NSWCCD harán lo mismo, utilizando prácticas USN para diseño de hélices.

SISTEMAR actuará como coordinador del proyecto y subcontratará el trabajo realizado en CEHIPAR; ambos modelos de hélices serán construidos y ensayados en el túnel de cavitación de presión variable en CEHIPAR. Se harán cálculos numéricos tanto por NSWCCD como por SISTEMAR/CEHIPAR para los dos diseños de hélices usando métodos RANS a números de Reynolds correspondinentes a campo modelo y plena escala. Los resultados obtenidos por las dos organizaciones serán comparados en detalle para entender los fenómenos físicos que se desarrollan alrededor de la placa de cierre y  los efectos de escala.

La Armada de los Estados Unidos no ha construido nunca hélices del tipo CLT. Los esfuerzos de NICOP brindarán a la Armada de Estados Unidos un concepto de hélice altamente eficiente para su consideración para instalarla en buques existentes o para nuevas construcciones.   

Contacto

SISTEMAR S.A.

Dirección social:

Plaza de las Salesas 7, 2ª izda.
28004 Madrid, España.

Dirección postal:

Alvaro Caballero 28,
28023 El Plantío, Madrid, España.

Contacto:

sistemar@sistemar.com